En este siguiente tutorial de SEO LOCAL vamos hablar de las reseñas de Google My Business.
¿Por qué son tan importantes para nuestra autoescuela las reseñas?
Al final, el objetivo del SEO LOCAL, es conseguir que nuestra autoescuela sea visible en google para los usuarios. Y las reseñas cumplen con esa ardua labor de posicionar nuestro centro de formación en seo local.
Pero, ¿Por qué son tan importantes? Porque cada vez más la gente se dejan guiar por las opiniones de otros usuarios para conseguir consejos sobre una autoescuela y otra.
De todo es sabido que las reseñas nos ayuda a posicionar nuestra autoescuela, pero no todas las reseñas son válidas. Antes había menos reseñas, pero por lo contrario eran de mayor calidad, la gente se registraba, se preocupaba en desarrollar su reseña, en definitiva estaba trabajada. Ahora en el mundo de las reseñas de google, “todo vale”.
Veamos un ejemplo:

Esta reseña la han dejado en una autoescuela de Sevilla, como podemos observar es bastante pobre en su contenido. Para un negocio es complicado llevar el mundo de las reseñas, porque a este usuario ¿qué le vamos contestar?, ¿qué razón tiene para darnos una puntuación de 1/5? y encima no escribir nada.
Veamos algunas estadísticas pertenecientes a las reseñas:
El 86% de los consumidores lee reseñas de negocios locales.
El 57% de los usuarios descartan negocios con menos de 4 estrellas de media. (Lo ideal es tener una media de 4,5 – 4,6, todo 5 canta mucho y esto es como todo, tiene que haber cierta naturalidad)
El 91% de los consumidores entre 18 y 34 años confían en las reseñas online tanto como en recomendaciones personales.
Con estas estadísticas anteriores podemos hacernos una idea la importancia que tiene para nuestra autoescuela unas reseñas bien definidas y con una puntuación alta.
Veamos que nos importa de las reseñas y que características deben de tener:
Cantidad: Por supuesto que esto lo tiene en cuenta google, muchas reseñas mejor. Pero no sólo eso, el sentimiento, que sean positivas, lo visto anteriormente el mágico 4,7 – 4,8 de media… todo ello aporta.
Calidad: No todas las reseñas valen, como hemos visto anteriormente. Se le da más importancia a las reseñas que tengan más caracteres, que tengan fotos… en definitiva que sean de calidad.
Velocidad: Otro punto importante. ¿Cómo de frecuente son las nuevas reseñas que van apareciendo? Un ejemplo imaginarse que le aconsejo al director de una autoescuela que estaría muy bien para el posicionamiento que tuviéramos reseñas, y ahora va éste y le pide a todos sus colegas que valoren a la autoescuela y recibimos 14 reseñas en menos de 30 minutos. Estas reseñas serán de poco valor para google ya que algo huele mal. Las Reseñas deben de ser reseñas reales y constantes, que son las que le demuestran a google que este negocio está muy vivo.
¿Cómo conseguir reseñas?
Sabemos que las necesitamos, sabemos que características tienen que tener para que sean de calidad, pero cómo las conseguimos.
Pedir: Lo primero que tenemos que hacer es pedirle a todos los alumnos que terminan la formación con nosotros que nos dejen una reseña, que la trabajen, que le dediquen un tiempo ya que será una reseña de calidad la cual nos ayudará a posicionar mejor nuestro negocio.
Comprar: También se pueden comprar las reseñas, lógicamente va en contra de la política de google pero quiero que sepáis que existen plataforma que por un módico precio tiene una base de datos de reseñistas los cuales dejaran una opinión de tu negocio.
Intercambiar: Existen grupos de telegram o de facebook que su misión es buscar intercambios de reseñas que te podrán ayudar a aumentar el volumen de tus reseñas.
Lo ideal es buscarse un poco la vida, e intentar fomentar la primera opción.
Buenas prácticas
Vamos a ver algunos consejitos:
- Animar continuamente a los alumnos que dejen la reseña.
- Responder a las reseñas utilizando palabras claves como carnet de conducir, coche, autoescuela…
- Responder en preguntas y respuesta. Nuestra autoescuela debe de estar viva en nuestra ficha de google, verás como recogeremos resultados a corto plazo.
Píldoras
2.- Fuentes de datos y factores de posicionamiento.
3.- Google My Business para Autoescuela