Continuamos con el ciclo de estructura de una web hablando del Menú de Navegación.
¿Por qué es tan importante el Menú?
Primeramente el menú es de las pocas cosas que se mantiene en toda la web, podemos navegar por la página que sea que el menú siempre sigue estando ahí. Esto tiene repercusiones, tanto a nivel de usuario como a nivel de google.
Google ve y comprueba que todos los enlaces que se encuentran ahí son importantes en nuestro sitio. Es por ello que le da importancia a nivel de SEO.
Pero después son también importantes para el usuario, porque el usuario sabe en todo momento que esas secciones son las más importantes de nuestra web. Es una especie de mapa, para volver al principio o para saber donde se encuentra en cada momento.
Experiencia de Navegación
Algo que tenemos que tener muy presente es que el usuario siempre espera este menú en la parte superior derecha. Ayer hablábamos del logo, igual que el logo lo esperan arriba a las izquierda, el menú lo espera arriba a la derecha. Evidentemente podemos crear un diseño rompedor, fuera de lo normal, pero todo esto irá en reprimento de las conversiones y de la navegabilidad de la web.
Otra cosa que esperan la gente, es que la primera opción ponga home o inicio, que es donde va la homepage de nuestra web. Y la última opción tiene que ser contacto. Es algo como estándar , arriba a la derecha el contacto de nuestra autoescuela. Cualquier cosa que no sea así, el usuario tiene una mala experiencia de navegación.
Para finalizar nos faltaría hablar de los número de elementos que debería de tener, como mucho el máximo de elementos de un menú deben de ser seis. Más de esos es un lío para el visitante. Por ejemplo, aquí podéis ver el menú de una web que he realizado recientemente.
Muy bien pues hasta aquí la píldora de hoy, espero que hayáis sacado algo de provecho y empecéis a rebajar esos megamenus que algunos tenéis.
Nos vemos en la siguiente clase. Hasta pronto!

Píldoras
2.- Estructura web: Menú de navegación.